Soluciones a los nervios

Soy bastante nuevo y siempre me pasa que cuando voy a hacer el truco me pongo muy nervioso y fallo en los controles y el truco es un desastre alguna solucion?
Gracias

1 me gusta

Hola, aquí tienes un hilo con mucha información acerca de cómo poder solucionar tanto si te arruinan el juego o por un fallo te lo estropeas tú.

Aquí también tienes un hilo, que a su vez te lleva a otro en el que se habla de los nervios y el temblor de manos.

De todas formas, con el tiempo dejarás de ponerte tan nervioso.

Ahora, yo personalmente te recomiendo empezar con juegos sencillos que tengas muy dominados, lo que reducirá tus nervios.

Espero que te ayude y seguro que otros compañeros del club te colaboran con otros consejos.

Un saludo mágico

3 Me gusta

Hola!
Aquí van algunas ideas:

  1. Ensaya como si actuases

Haz tus prácticas como si fueran funciones reales. Ponte de pie, habla, mira al “público” (aunque sea una pared), y actúa como si estuvieras en escena. Esto entrena tu cuerpo y mente a “naturalizar” el momento de actuar.

Como dice Tamariz: “Actuar sin actuar”.


  1. Tiempo Mágico y Paréntesis de Olvido

Practica separar la trampa del efecto. No hagas el movimiento secreto justo antes del momento mágico. Hazlo antes, relaja la tensión, cambia de tema, y luego provoca el milagro. Así no asocian el truco con el momento.

Esto ayuda a que tú mismo no sientas tanta presión en “el momento clave”.


  1. Simplifica la técnica al principio

Usa versiones de juegos que no requieran controles técnicos complejos mientras desarrollas confianza. Muchos grandes efectos pueden hacerse con métodos sencillos si están bien presentados.

Como decía Dai Vernon: “No se trata de lo difícil que sea el movimiento, sino de lo imposible que parezca el efecto”.


  1. Presentación segura, técnica invisible

Trabaja primero tu guion y presentación. Cuando te centras en la historia y en el público, tu cuerpo ejecuta la técnica con menos rigidez.


  1. Entrena el error

Te propongo lo siguiente: en tu próximo truco, comete un error a propósito. Sí, deliberadamente. Y luego sigue como si nada. O mejor: míralos con cara de “esto también era parte del show”.

Haz del fallo parte del acto. Conviértelo en estilo. Que no se sepa si eres torpe o un genio. Que el espectador dude: ¿eso fue error o ilusión?

Un saludo!!

2 Me gusta

Muchas gracias por ayudarme en cuanto a los hilos me los miraré encantado ahora que llega el calor y estar en el jardín parece el infierno me los miraré para buscar soluciones. Muchas gracias

1 me gusta

Muchas gracias por ayudarme intentaré seguir estos consejos tan geniales! De hecho ya he hecho alguno por ejemplo el de fallar ya me paso y lo que hice fue darle una vuelta a la historia y medio volver a empezar. Gracias por ayudar. Un saludo mágico!