Me autorespondo: he pensado poner una pegatina blanca cuadrada o circular tipo gomet , de esas para poner en las bolsas de congelado, y hacerlo delante del espectador, diciendo que “asà no estropeo una carta y le pongo una zona para que la firme”, y de paso le obligo a firmar en una zona de la carta donde no hay un borde o resalto que cante a la hora de firmar.
Consejo: escribe en una funda de carta transparente, no en la carta directamente. AsĂ no se marca nunca.
2. Plastificar la carta o usar sleeves
Si necesitas escribir y borrar varias veces, puedes plastificar una carta (mate o brillo) o usar una funda (sleeve) transparente. Escribes sobre ella con rotulador de pizarra o marcador no permanente.
Ventaja: Puedes usar siempre la misma carta y reutilizarla mil veces.
Cubre la parte de la carta donde vas a escribir con cinta invisible (tipo Scotch). Escribe encima, y luego puedes retirar la cinta sin dañar la carta. Ideal para una vez sola, si no necesitas reescribir muchas veces.
Pues es lo que yo suelo hacer cuando quiero usar barajas especiales, y no me corto en decirlo… Cuento que las barajas son caras, que la vida no está como para tirar el dinero, que le tengo cariño a esa baraja en concreto…
Lo importante es que se note que esa carta es Ăşnica, no la propia firma en sĂ.