En mayo tengo que hacer un show en la comunión de mi hermana. La cosa es que no se como hacerlo para que a la personas que vallan les guste. Tengo varios trucos mas los que me van a regalar por hacer el show. Si alguien me pueda dar ideas con estos trucos : la baraja svengali , la baraja al koran , muchos juegos con cartas , las cartas camaleón , los aros chinos , the bite , matrix con monedas y cartas , incluso si añadís algún truco mas de consejo mejor. Gracias
Estaría bien un juego en el que uses varias personas, piedrahita hace uno donde cuatro personas hacen cada una un montón de cartas y después de unas indicaciones salen los cuatro ases, no requiere técnica y le da a los espectadores la sensación de que son ellos quienes han hecho el truco.
Hay , mas juegos o rutinas con las cosas que he nombrado , si encontráis alguna. Lo digo por que este juego fue el primero que conocí
Solamente una idea… La técnica es menos importante que la narrativa. Inventa una historia (no sé, conoces a tu hermana, inventa algo relacionado con ella) que estructure todos los trucos.
Es decir, que si sacas una Al Koran y después sacas los aros, y no tienes una historia que lo justifique, va a quedar como una sucesión de trucos sin mucho sentido. Y esto le pasa a muchos magos, que se basan demasiado en la técnica y no en la narración en sí. Es decir, justifica el pasar de un tipo de magia a otra.
Por ejemplo, y es una idiotez, usa la Al Koran para adivinar la carta de tu hermana, cuenta después que te sientes unida a ella, y ejemplifica esta unión con los aros. Que todo verse entorno a este concepto, o a cualquier otro que se te ocurra, pero que todos los trucos tengan una idea transversal. No mezcles trucos a lo loco.
Dos últimas cosas… Ten siempre un plan B, ten en cuenta de que te puedes equivocar, y que no pasa nada si lo haces; un error es un momento maravilloso para tirar de ingenio y usar una carta guía. Ah, y el The Bite no lo usaría como parte del “espectáculo”, lo emplearía una vez acabase y, si surge, lo usaría entre pequeños grupos que me pidiesen magia una vez acabado, que creo que el efecto es más efectivo así.
Muchas , gracias Lolo
NARRATIVA BASE:
“Mi hermana (la homenajeada) me dejó un cofre muy especial esta mañana. Me dijo que era de un mago antiguo… y que solo podía abrirlo en su comunión. Dentro había objetos raros, cartas extrañas, aros imposibles… y una nota:
‘Haz que todos crean en la magia, otra vez.’”
A partir de ahí, cada truco es un objeto que vas sacando del cofre y que tiene una pequeña historia o “misión mágica” asociada.
FINAL:
“El cofre me pidió que hiciera magia para que todos volvieran a creer. Pero creo que la magia de verdad… ha sido estar aquí con vosotros hoy. Y sobre todo, celebrar el día más mágico de mi hermana.”
CONSEJOS EXTRAS:
- Haz que los niños participen mucho: eligen cartas, soplan, dicen palabras mágicas.
- Lleva una maletita o caja mágica: visualmente queda genial y te ayuda a organizarte.
- Cuida la duración: 20-25 minutos está perfecto para ese tipo de público.
- ¡Ensaya la entrada y la salida! Que empiece y termine con estilo.