Buenas, vengo a completar una idea ya lanzada en otra publicación:
Si bien es verdad que os hablé de que uso barniz de cuadros (y otros barnices) como antiderrapante, no he concretado unos detalles importantes.
El barniz, aplicado en ambas cartas (a modo de antiderrapante de 2 caras) puede funcionar pero no llega a ser perfecto.
Depende mucho de lo uniformemente bien que lo apliquemos en toda la superficie, quedarnos escasos o pasarnos puede ser en ambas situaciones un gran problema.
Quedarnos escasos hará directamente que no funcione y pasarnos hará que funcione “demasiado” bien, hasta el punto de no poder separarse correctamente.
Una forma que he encontrado para solucionar el problema y hacer un mejor antiderrapante con barniz, es añadir dextrina a la mezcla.
(En esta publicación la DEXTRINA es lo MÁS IMPORTANTE a tener en cuenta)
Básicamente y aplicando mínimas cantidades de esta mezcla de barniz con dextrina, hace un efecto lija fina que actúa perfectamente ante la presión de las cartas, pero que al reducir dicha presión permite su separación más fácilmente que si solo llevasen barniz.
En general, la proporción seria 75% de barniz y 25% de dextrina.
Aunque se puede experimentar y hacer variaciones para ajustar la medida.
Podéis hacer la mezcla en botes aparte (casi mejor), o directamente en el bote de barniz.
Obviamente todo tiene que estar bien mezclado antes de usar.
Lo he probado tanto con barniz acrílico, como barniz al agua.
En ambos casos funciona excelentemente, aunque al final siempre dependerá en parte de como lo acabéis aplicando (yo uso un pincel muy pequeño y fino).
Aconsejo hacer practica primero en tarjetas rígidas normales (un bloc de notas).
La idea original viene de un antiderrapante usado durante muchos años y que se basa en el uso de alcohol, colofonia y dextrina.
El problema de este antiderrapante surge en lo complicado que es usarlo/aplicarlo.
La colofonia en MUYYYY pegajosa y difícil de aplicar correctamente (muchísima paciencia), por lo tanto usar barniz en vez de alcohol de colofonia es mucho mejor alternativa.
De hecho, la colofonia en otro utensilio en el uso de la magia, más concretamente usada en la formula del Octopalm (el cual hacerlo casero, es cosa bien fácil).
Un saludo y buena magia.