Criticas al "Mago" Pop

Lo primero, buenas!!! :slight_smile:

Obviamente todo esto son nuestros puntos de vista.
No hay una ley especifica que juzgue estos actos o los haga deleznables,
solamente depende de como nos lo tomemos cada uno de nosotros.

Solamente un par de comentarios.

No es del todo cierto.
Están los ayudantes que salen a escena y todos vemos…,
y luego están los que se encuentran detrás de bambalinas y nunca se ven.

Programas como Got Talent (los cuales, a mí, me parecen directamente BASURA, independientemente quien vaya, sea conocido o no) abusan de esto muchísimo.

Básicamente en TV y grandes shows, TODO ES (casi) SIEMPRE LO MISMO.

Cuando David Copperfield voló, ¿acaso viste a quien le ayudaba???, ¿te los presentaron?, simplemente, esas personas NO EXISTEN para el publico y siguen siendo ayudantes/cómplices.

Y digo también cómplices, porque sin ellos no existe el efecto.
Son cómplices del engaño y de que funcione el truco.

Lo mismo pasa con un compinche, que no tiene porque ser alguien ÚNICAMENTE del publico, puede ser compinche/cómplice desde el presentador, hasta un jurado (créeme cuando te digo que hasta el jurado puede ser cómplice).

Por otro lado, varios habéis comentado que eso no es “hacer magia”, si no teatro.

Desde mi punto de vista no existe la magia sin teatro, siempre van de mano.
Un truco de magia sin una buena interpretación, desde mi punto de vista no vale para nada (sobre todo cuando eres Pro).


Pienso que, CUALQUIER AYUDA fuera del control del mago, es muy cuestionable si crea desconfianza o dudas, sobre todo cuando es muy obvio (será porque le pagan tan poco al compinche, que ni actuar sabe :joy:)

1 me gusta

Si el público viera al ayudante que tira de los hilos detrás de bambalina, ¿aplaudiría?
Creo que volvemos a un punto ya tratado: si te pillan o sospechan (al punto de poder encontrar una explicación creíble de cómo haces el truco), si te aplauden lo hacen por educación (si es un adulto, porque un niño te dice en tu cara: “ah, te descubrí”). Y eso creo que pasa cuando lo que el espectador ve no es interesante para él, porque el mago no ha conseguido hacerlo entrar en la atmósfera mágica (a no ser que sea un espectador molesto que sí o sí solo quiere descubrirte).
Sobre la TV es cierto que a veces no solo un jurado, sino hasta el público en el estudio está compinchado, aunque sea para aplaudir. Hay que tener en cuenta que la TV (a los programas me refiero) tiene como principal objetivo entretener al televidente, antes que el público en estudio (cuando lo hay). Entonces si el público en estudio tiene que aplaudir, aplaude (le ponen un cartelito y todo para indicarle), etc. etc. etc.

3 Me gusta

Ordenando cosas, apareció lo mencionado.
No eran 9 años, eran 7 :sweat_smile:

Aún así, una maldición en toda regla (sobre todo para quien se lo crea, obviamente).

Vender un producto (Loops) e incluir este texto, dice mucho (para mi) sobre la intención de intentar monopolizar ideas (que encima no son originales de quien vende dicho producto).

Y este texto fue justamente lo que me motivó a crear mi tejedora de loops para no volver a comprarle ninguno nunca más.

Así que en cierto modo, gracias por la prepotencia al incluir este texto “motivador”. :blush:


3 Me gusta

Y gracias a tu tiempo y trabajo con el tutorial, yo también la tengo​:clap::clap::clap:

1 me gusta

Al usar compinches es como si otro hace la magia, ya no tiene gracia, se puede sorprender a la gente siendo solo una persona.

No digo que los use. Al final no lo conozco bien para juzgarlo.

Haber, voy a dejar una cosa bien clara, para que no queden dudas :wink:

Los COMPINCHES, sí o sí son obligatorios para grandes ilusiones.

Repito y añado, para cualquier mago/ilusionista de escenario, un compinche es la mayor y mejor arma secreta.

1ª Norma del uso de compinches:

  • Negar su uso

2ª Norma del uso de compinches:

  • A quien contrates, que sea buen actor y haga bien su papel.

Dicho esto, no es lo mismo un compinche para “una gran aparición” en escenario, que usar un compinche para adivinar una carta en magia de cerca.
En lo primero sería IMPOSIBLE hacerlo sin un compinche, y en lo segundo, existen tantos métodos que da vergüenza ajena usar un compinche para eso (que igualmente quien quiera que lo haga).

Y termino explicando un “pequeño, diminuto y obvio detalle”…, Jorge Blass, para mi un grande, él es el primero en negar su uso y, obviamente cumple con la primera regla que es negar su uso.

Para quien no lo sepa (o sea muy joven), el compinche de Jorge Blass es el conocido “Hombre de negro” (Pablo Ibanéz Pérez) quien salía en los primeros programas del Hormiguero cuando empezó en el 2006, luego desapareció de pantalla.

Lo dicho, TODOS los grandes ilusionistas USAN COMPINCHE y punto, no hay más.

Un saludo y buena magia!!.

4 Me gusta

Pienso lo mismo, pero se pueden conseguir grandes cosas sin compinches, pero sí quieres ilusiones bonitas y chulas tienes razón

2 Me gusta

En grande ilusiones son muy útiles (si se saben usar bien).

Para magia de cerca, pues no los veo necesarios (aunque conozco varios trucos vendidos de magia de cerca en el que explícitamente te obligan a usar compinche).

Salvo en casos como en la serie " The Big Bang Theory" que el personaje de Howard Wolowitz usa de compinche a Rajesh Koothrappali para loquear a Sheldon Cooper :joy: :joy: :joy: :joy:, en esos casos…, dale a saco el uso de compinches :wink:.

2 Me gusta

Me encantó ese capítulo

1 me gusta