Como deshacerte de cartas trucadas para "X" trucos

Buenas llevo un par de meses en esto de la magia y estoy empezando a desarrollar rutinas en las que me gustaría usar de opener un truco con alguna cartas trucadas o gimmicks (no se si realmente se escribe así) y me gustaría saber las mejores técnicas para poder deshacerme de esas cartas. Por que la técnica de tirarla al regazo noto que soy muy descarado y que se me nota demasiado y además si tengo algún amigo mas espabilado de la cuenta capaz que suelta en alto que me he tirado la carta al regazo. Así que si alguien pudiese darme algún pequeño truco o idea para mejorar el deshacerme de este tipo de cartas lo agradecería mucho.
Un saludo!!!

2 Me gusta

Saludos Jesús

Desde mi punto de vista no hay una técnica desaparecesora de evidencia que sirva para todo.
Cuando selecciones un juego que quieras hacer y comiences a desarrollarlo (crear la historia, afinar la técnica, conseguir el gimmick, …) debes incluir una forma de quedarte limpio. Si después del juego quedas comprometido, cargado o sucio, entonces no has terminado de desarrollar el juego.
En particular debes buscar salidas coherentes para no despertar sospechas.
Un ejemplo:
Si al final de tu juego quedas con una carta de doble dorso encima, o cartas duplicadas,…
Ten preparado un segundo juego, que puede ser de paquetito, como un agua y aceite, en el que tengas que buscar algunas cartas y el resto del mazo lo dejas en la bolsa de tu pantalón, allí te olvidas del gimmick o descargas lo que quieres ocultar y dejas la baraja libre para continuar después.
Esto debe ser parte de tu preparación del juego, tener tu salida lista!!

Debes encontrar la solución para cada situación ya que cada caso es distinto; pero si te preocupa quedar sucio, entonces vas por buen camino, cuidar de esos detalles mejora tu magia y te hace mejor mago.

Buena suerte

5 Me gusta

Podrias utilizar un empalme, y hacer que vas a coger algo al bolsillo, un rotulador para firmar una proxima carta. No sé, se me ocurre, nosoy profesional ni nada pero se me vino esa idea para deshacerte de algunas cartas

3 Me gusta

Las dos son buenas respuestas. Añado: prepara un cambio de baraja completo, para eso mete después del juego en cuestión algo con monedas, con algún otro elemento que te de la excusa de guardar la baraja y luego sacas otra ya limpia, o con una ordenación o preparación y libre del gimmick (si, lo has escrito bien). Ese tipo de juegos se llaman “sorbetes”, igual que te lo ponen en una boda entre plato y plato.

1 me gusta

Una palabra… Misdirection (si puedes). Vamos, desviar la atención. Sin conocer la rutina ni el número de espectadores, ni dónde los vas a colocar, es difícil pensar cómo hacerlo. Pero, básicamente, es que miren a otro sitio y pegar el cambiazo.

Lo que yo hago casi siempre, y que no me ha fallado nunca es, directamente, meterme la baraja en el bolsillo de la chaqueta (donde ya tengo otra baraja preparada, con los mismos dorsos), como si fuese a acabar el espectáculo, sacarla inmediatamente y preguntar “¿Os hago otro truquito?”

Cuando estés con el truco siguiente, nadie (en serio, nadie), va a plantearse que te has llevado las manos al bolsillo de la chaqueta. Tras usar una baraja trucada, mi consejo es que, tras pegar el cambiazo, hagas dos o tres trucos con la baraja normal.

Ah, y sé rápido. No pierdas tiempo entre el efecto con la baraja trucada y el otro. Que los espectadores no tengan ni tiempo a decir nada, habla tú y ten el control. A los diez segundos se les habrá olvidado que ha podido haber un cambiazo.

3 Me gusta

1. Switch (cambio) en el estuche

Un clásico que funciona: al final del juego, guardas la baraja en su estuche… pero antes, haces un switch con una baraja o carta normal. Si el gimmick es una sola carta, puedes dejarla fuera y cambiarla por una carta común al guardar la baraja. Natural y limpio.

2. Ditch al bolsillo

En vez de tirarla al regazo, puedes buscar un momento de atención desviada (misdirection) para llevar la carta al bolsillo. Ideal tras una reacción fuerte o mientras entregas algo al espectador.

3. Usar el tapete

Si usas tapete, puedes aprovechar las esquinas para empujar la carta fuera de vista, y luego retirarla discretamente mientras haces algo con la baraja o te inclinas para otra acción.

4. Transición de rutina

Diseña tu siguiente efecto para justificar la desaparición del gimmick. Por ejemplo, puedes usar un cambio de baraja o de tipo de juego como excusa para eliminar la carta especial en una acción encadenada.

5. “Paréntesis de olvido”

Este principio teórico es clave. Haz que pase un poco de tiempo entre la acción sospechosa y el efecto final. Así, si tienes que hacer una acción más evidente, asegúrate de hacerlo cuando el foco esté en otra cosa.

6. Uso de servilletas, fundas o libretas mágicas

Puedes usar una libreta o una funda donde “anotaste algo”, y dentro ya está el gimmick fuera de la vista. Algunos magos usan incluso pañuelos o sobres como lugar temporal de carga/descarga.

1 me gusta

Otra idea: Si el gimmick lo permite puede ser un comodín, y para deshacerte de él solo tienes que decir: “vamos a hacer otro juego (o truco, o lo que quieras) pero permítanme quitar los comodines porque no los vamos a necesitar”. Y listo lo sacas así descaradamente. Mientras menos importancia le das, menos se nota.

También pienso que es importante diseñar el show teniendo esto en cuenta, o sea, cuántos trucos que usen cartas trucadas voy a realizar y en qué orden, para tener previsto en qué momento librarme de los gimmicks.
Y por otro lado, hay que considerar que no siempre hay necesidad de librarse de los trucajes. Si es porque me estorban para el siguiente truco, sí, y ya se han dicho muchas formas; pero si es solo por el temor o por si me piden revisar la baraja, hay otras formas de librarse de los cuñados (básicamente las mismas que cuando llevas la baraja ordenada total o parcialmente y te piden mezclar. obviamente no se la das).