En la foto se ven todo lo que necesitamos para meter una carta dentro de una naranja, pasemos a enumerarlo:
Naranja, es obvio no…. Podemos intentar otra fruta, pero en la naranja se oculta muy bien.
Dos cartas iguales, ya que una irá dentro de la naranja y la otra la ocultaremos.
Cúter, que nos permitirá hacer un corte perfecto. En mi caso tengo dos, uno el amarillo lo uso para la carta y el azul lo voy a usar o con la naranja.
Pajitas de inoxidable o algo duro y hueco de aproximadamente el tamaño de la carta enrollada.
Pistola de silicona, para luego sellar la naranja.
El engendro. Esto es algo me he hecho para recortar cartas y hacer gimmicks. De hecho el primer truco que hice con el es el que vamos a ver.
Debilitar y recortar la esquina
En mi caso lo he hecho con el engendro, pero si le dais dos vueltas a la cabeza lo podéis hacer de otras maneras. Básicamente se trata de debilitar la carta cortando dos capas de papel, el espectador no notará nada.
Esto hará que cuando rompamos la esquina delante del espectador esta coincidirá con la que está dentro de la naranja.
Para ello usaremos una pajita de inoxidable y mucho cuidado de no atravesar la naranja entera. Iremos haciendo la fuerza justa para generar el agujero en la pieza de fruta.
Genial magnífico tutorial, muchas gracias Carlos por compartir este magnífico truco.
Esto es magia con solo pedirlo se ha hecho realidad.
Un abrazo mago Carlos.
Hola Paco, las que usé creo que son de 6mm, pero solo es para abrir por el medio y hacer el agujero. Luego la carta entra sin problema por la naranja. Si tienes cuidado podrías usar hasta una broca, pero me resultó más cómodo la pajita.
Las de 12mm igual serían un poco grandes. La idea es que no rompas la zona de la que quitaste el rabito de la naranja para luego pegarlo.
La naranja cede un poco y cuando entra la carta hasta dentro recupera. Luego le pegas con un poquito de silicona el rabito, es cuestión de ir probando.
Si miráis el video veréis que no se ve nada.
Lo complicado de este truco es meter la naranja en casa de los amigos o al sitio donde vayais.
Yo aportaría que si en vez de usar un cutter para debilitar la esquina de la carta se usa un alfiler de costura también vale y, por mi experiencia, me pareció más fácil que con el cutter. Con este último me costó encontrar la presión para no pasarme (si está bien afilado) y sin embargo, con el alfiler te permite no tener tanta precisión
Pero vamos, esto es solo compartir mi experiencia usando una cosa y otra
esta bien realmente muy ingenioso parece una naranja normal pero como aplicas esto y colocas la carta o algun papel del espectador firmada dentro de la naranja??
Aqui un videohttps://www.youtube.com/watch?v=wer706ZBA0g en el minuto 9:18 se ve. ¿Cómo lo hace?
Tendrás que dar un cambiazo o preparar la naranja de otra manera. Yo lo uso con una esquina rota y una carta preparada para romperse igual que la que meto en la naranja.
SI tiene que firmarla el espectador no veo otra opción que dar un cambiazo o preparar la naranja para hacer la introducción. De la manera que he explicado en este hilo la naranja es examinable y hasta el podría cortarla con el cuchillo…
Depende del tiempo que dejes la carta en la naranja el papel se deteriora más o menos.
El útil del engendro es muy útil, y entiendo que es algo similar al gimmick de Juan Pablo para hacer esquinas rotas y cartas por la mitad con muchas posibilidades.
Como has fabricado el tuyo? con que materiales y eso…
Parecido al de Juan Pablo por el tamaño del producto pero no tiene nada que ver
Opción A: Si tienes una impresora 3D te lo fabricas tu mismo (y cualquiera), como explica @cdiaz que lo hizo.
Opción B: No se si es de @cdiaz que se hizo emprendedor y él vende sus productos o si alguien le robó la idea, pero ambos inventos (el engendro y el pelador de cartas) los he visto a la venta en Asdemagia, y cada uno a 60 euros. Comprarlos es otra opción.
Lo que pienso yo es que, por lo que te cuestan los 2 te compras una impresora 3D y te los haces tu mismo, y luego te queda una impresora 3D para seguir haciendo cosas que compradas son caras pero hechas por uno mismo con la impresora salen baratas.
@Zeta efectivamente están a la venta alguna de mis cosas en As de Magia y otras tiendas. Es un tema que lleva mi mujer y como es algo especial y la clientela pequeña tiene el precio que tiene. Si se vendiera mucho más se podría mirar de ajustar el precio, pero las horas de trabajo, el material, envío y margen de tienda es lo que tiene. Tampoco hay tanta gente que lo necesite pero te garantizo que el ahorro de tiempo y la calidad de los gimmicks merecen la pena.
Respecto a lo de comprar una impresora 3D por 120€ ya os digo a todos que no es buena idea. Un buen precio de partida para algo decente son 300€ mínimo y hay que incluir las pruebas hasta que salga lo que quieres y comprar el plástico, ajustar y calibrar la máquina y materia entre otras cosa. Hay que dedicarle algunas horas menos que a la magia, pero hay que dedicarle horas.
Además hace falta el software para diseñar y el tiempo dedicado a ello y aprender a diseñar algo que se va a imprimir. En mi caso por mi trabajo no ha sido un problema (llevo 35 años diseñando máquinas) y entré en el mundo 3D para fabricar prototipos de cosas que diseño.
Ya he ayudado a algunos compañeros que querían hacer cosas 3D en el canal de Telegram y creo que podrán atestiguar que hay que invertir unas horas hasta conseguir lo que quieres. Es lo de siempre o las horas las pones tú o pagas a otro para que lo haga por ti. Si os compráis una impresora (y os invito a ello) ir preparando tiempo para leer, ver vídeos y no desesperéis con las piezas que no funcionan o no encajan, los fallos de impresión y los problemas con las máquinas. Con esto no os quiero desalentar, todo lo contrario, es como cuando practicas un double lift u otra técnica, requiere horas y hay que dedicárselas para que dé frutos.
Quizá algún día veáis algunas cosas en Magia y Cardistry. Ya os avisaré si eso pasa.
Sabiendo que es tuyo, ten seguro que lo voy a comprar.
Y entiendo perfectamente como funcionan las cosas, como funciona el mercado y me parece un precio justo.
En serio, me voy a comprar el engendro (pelar cartas se me da genial con el método clásico)
Obviamente entiendo todo lo que dices, tanto el invertir bien en una buena maquina, como las horas que hay que dedicarle y toda prueba ensayo/error.
Pues me encanta saber que es tuyo y ten seguro que me voy hacer con uno.