¿El ángulo importa?

¿Realmente se puede hacer magia desde todos los ángulos?
Llevo pensando en esto ya un par de días ya que por ejemplo cuando hago un doble lift, si tengo un espectador a mi derecha (soy diestro y tengo la baraja en la mano izquierda en posición de dar) y tengo la separación previa con el meñique al estar, el espectador, mirando mi mano para ver la revelación de la “primera carta” se puede dar cuenta de que tengo una separación previa.
Entonces mi duda es si es mejor tener a los espectadores en ángulos controlados o se debería también aprender a hacer magia en todos los ángulos?
¿Algún tip para controlar estos ángulos?

1 me gusta

¡Hola!

A ver, para ser sinceros, la magia suele tener ángulos. Muchos de la efectos de magia de salón o de escenario tienen un punto del que no se puede ver puesto que se descubriría.

Otro ejemplo, en magia de redes sociales hay unos cuantos efectos los cuales solo se pueden desarrollar en unas condiciones muy medidas con ángulos concretos.

Pues lo mismo en cartomagia, en mi opinión, hay ángulos que podrían desvelar la trampa. Pero ahí ya deberíamos entrar los magos en acción evitando que haya público en ese lugar o con una misdirection que haga que no se fijen en un Pinky Break u ocultandolo de la vista de los espectadores que tengan más opciones de verlo.

Espero haberme explicado bien y a ver si algún mago más aporta su visión.

1 me gusta

Depende de lo que hagas, se puede o no.
Cada cosa tiene (o no) sus ángulos. :blush:

Vale, pues directamente no lo hagas así cuando estés en esa situación.

Aprende a tener la baraja normal y hasta el momento de levantar, no hagas el doble.
Hay más de 20 formas de hacerlo en el mismo momento sin necesidad de tenerlo preparado.

Entiendo que cuando alguien empieza, es la forma en la que nos sentimos más seguros, pero no es la mejor. (igual que meter medio meñique para hacer un break)

Yo te aconsejo que practiques “el tacto” y ya.
Al principio no te saldrá pero con insistencia darás diferenciado 1, 2 o 3 cartas y levantado, según te convengan, las que quieras.

2 Me gusta

Ay los ángulos!

Esto me recuerda a cuando me leí Cartomagia Fácil de Florensa. Al principio da un repaso previo a las cartas y habla de como colocarse para hacer magia: el público siempre delante y más arriba. Me lo apunté, pero luego vi a Tamariz, nos sentó a todos pegados. Bien rodeado, y se puso a hacer maravillas. De hecho es una seña de la Escuela Mágica de Madrid. Puedes verlo en Carroll (por ejemplo haciendo su Suit Apparition), en Daortiz (por ejemplo en la Concordancia numérica - ahí tiene una separación bajo 4 cartas).

Esta claro que hay efectos con ángulos malos, pero eso se puede trabajar. Lo que no puede ser, en mi opinión, son juegos con un ángulo bueno (para mi eso es truco de cámara).

Los ángulos malos se pueden trabajar con técnicas de cobertura (defensivas que diría Ascanio). Y eso va desde las misdireccion (preguntas obnubilantes, actitud relajada, soldadura de movimientos, mirada resbalante,… Vamos que miras sin ver jeje) al timing y la construcción (mira el juego de Daortiz, cuando tiene la separación miras a todos lados menos a la baraja por como esta construido el efecto).

1 me gusta