Hola @Zeta , hemos vuelto de vacaciones y he decido añadir un poco más a lo que ya has puesto tu.
Tal como comenté en su momento yo los había fabricado pegando cartas los primeros, pero creo que es mejor hacer un pequeño resumen por si alguno quiere dedicarle un rato a esto:
Método fácil y reversible
Este es el método que explica @jribera en su curso de cardistry.
Simplemente hemos de coger 5 bloques de cartas viejas, en mi caso he cogido 9 rojas y una azul, pero podemos utilizar cartas de cualquier tipo (propagando por ejemplo) y las unimos con cinta adhesiva o cinta aislante y los pegamos por los bordes largo y corto.
Dejamos un lado de un color y otro de otro para ver que no hemos girado todo el paquete de cartas respecto de una baraja normal. Es para verificar que los dorsos de nuestra baraja al terminar el movimiento siguen en la misma dirección.
En la imagen se puede apreciar como hacerlo.
Método irreversible
Este es el que comenté en su momento. Además de trainer te puede servir como plantilla para recortar cartas y consiste en coger las mismas cartas que en el caso anterior, pero esta vez encolar una contra otra dejando un lado del trainer de un color y el otro de otro.
En esta imagen podeis ver la preparación y en la siguiente el resultado final.
BONUS: Impresión 3D
Estos los preparé porque mi hijo quería hacer Cardistry porque lo ha visto en Youtube y lo diseñé e imprimí (diseñar es una palabra muy fuerte para esta mierdilla ).
En mi caso los he hecho en dos colores por lo que ya he explicado, pero se le pueden añadir multitud de formas y figuras en la impresión. Os adjunto foto de como han quedado.
Los amarillos son los de mi hijo y los blancos son un regalo para un amigo.
Creo que entre lo que ha explicado @Zeta y estos tres añadidos o comentarios tenéis más que suficiente para empezar.
Y si no tenéis suficiente, podéis buscar en las tiendas trainers o entrenadores de fabricación. Recuerdo los Woodistry y alguno más.
Saludos a todos.